
El apóstol Pablo nos enseñó a celebrar la Pascua con sinceridad y de verdad. Si creemos en Cristo debemos celebrar sagradamente la Pascua que contiene el sacrificio de Cristo.
1 Corintios 5:7-8 “Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seáis nueva masa, sin levadura como sois; porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros. Así que celebremos la fiesta, no con la vieja levadura, ni con la levadura de malicia y de maldad, sino con panes sin levadura, de sinceridad y de verdad.”
Insistencia de los difamadores contra la Iglesia de Dios
A fin de negar la verdad de la Pascua escrita en la Biblia, los que difaman a la Iglesia de Dios insisten en que “La Iglesia de Dios cita 1 Co. 5:7 como evidencia de que los discípulos guardaban la Pascua incluso después de la resurrección de Jesús.
Sin embargo, el apóstol Pablo no escribió este versículo para indicarnos que guardemos la Pascua. Si vemos el contexto desde el versículo 1, la palabra “heortazo” se utilizó en lugar de la palabra griega “heorte”. La razón por la que se utilizó la palabra “heortazo” es que en ese momento el apóstol Pablo quería enseñar a los santos de Corinto a estar contra el adulterio, describiendo en sentido figurado a Jesucristo como la realidad del pan sin levadura de la Pascua. La palabra “heortazo” no significa guardar la ley. Por lo tanto, 1 Corintios 5:7, no puede ser la evidencia de que los apóstoles celebraron la Pascua”.
Sin embargo, si examinamos detalladamente su insistencia, podemos entender que es falsa.
El significado de “heorte” y “heortazo”
Es abominable y ridículo que se nos opongan cuando no saben la lengua griega. La palabra “heorte” es un sustantivo que significa “fiestas”, y “heortazo” es un verbo que significa “guardar las fiestas”. En otras palabras, ambas tienen el mismo origen, y se escriben de manera diferente porque una es sustantivo y la otra verbo, no porque sean diferentes en su significado. Es absurdo e ilógico decir que la variación en la ortografía, que fue causada por la diferencia en el uso de la misma palabra con el mismo significado, dé como resultado un significado diferente: una significa “guardar literalmente la fiesta” y la otra “guardar figurativamente la fiesta”.
Un ejemplo del significado de “bautismo” y “bautizar”
Hay otro ejemplo para facilitar su comprensión. En griego, la palabra “bautismo” se escribe “baptizma” como sustantivo, y “bautizar” se escribe “baptizo” como verbo. Si explicamos esta palabra según su lógica, tenemos que decir que “baptizma” significa, literalmente, bautizar con agua, y “baptizo” se debe utilizar solo en el sentido figurado.
¿Quién en la tierra interpreta una palabra de esa manera? Por lo tanto, su argumento de que “heorte” significa guardar la fiesta, literalmente, y que “heortazo” significa guardarla en sentido figurado, es incorrecto, y demuestra su total falta de conocimiento. Revise el diccionario griego y averigüe si se explica de esta manera.
El pan en 1 Corintios 5 es el pan de la Pascua
Lea detenidamente 1 Corintios 5:8. Está escrito: “Así que celebremos la fiesta […] con panes sin levadura”. Aunque una parte del texto contenga un significado en sentido figurado, nadie puede negar el hecho de que el propósito original de este pan es “celebrar la fiesta”. Además, nadie puede negar que la fiesta se refiere a la Pascua mencionada en los versículos anteriores. En conclusión, el pan que se menciona en el texto no es otro que “el pan de la Pascua”.
A través del escrito de 1 Corintios 5 podemos entender que la Iglesia de Corinto celebraba la Pascua
Si la Iglesia de Dios de Corinto no celebraba la Pascua, ¿por qué el apóstol Pablo les enseñó a permanecer puros, dándoles el ejemplo del pan de la Pascua? No tiene sentido de que, aunque no había pan de la Pascua en la iglesia, enseñara a los santos hablándoles al respecto.
La lección contenida en 1 Corintios 5
El pan de la Pascua simboliza el santo cuerpo de Cristo, y participando en el pan, los santos llegan a ser un solo cuerpo con Cristo.
Los santos que han llegado a ser un solo cuerpo con Cristo deben llevar una vida santa como Él
1 Corintios 10:16-17 “La copa de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión de la sangre de Cristo? El pan que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo? Siendo uno solo el pan, nosotros, con ser muchos, somos un cuerpo; pues todos participamos de aquel mismo pan.”
Además, el pan de la Pascua no contiene levadura. Esto significa que los santos que han llegado a ser un solo cuerpo con Cristo deben llevar una vida santa como Cristo, sin cometer pecados.
Los que han comprendido el sacrificio de Cristo deben celebrar la Pascua con sinceridad y de verdad
¿Qué pasará si los santos que han llegado a ser un solo cuerpo con Cristo no llevan una vida santa, sino que cometen el pecado de la fornicación, que se considera pecado aun entre los gentiles que no tienen ningún conocimiento de Dios? ¿Podemos decir que han comprendido el sacrificio de Cristo y celebraron la Pascua con sinceridad y de verdad? Por supuesto que no. Si hay gente así en la iglesia, se puede considerar como la levadura de malicia y de maldad que arruina el pan sagrado.
El significado del texto: debemos vivir una vida santa como los verdaderos santos que han celebrado la Pascua
Por eso el apóstol Pablo dijo: “Así que celebremos la fiesta, no con la vieja levadura, ni con la levadura de malicia y de maldad, sino con panes sin levadura, de sinceridad y de verdad”. Esto significa que no debemos celebrar la Pascua considerándola simplemente como un día de comer el pan y el vino, sino con un corazón sincero y verdadero, decididos a “no cometer otra vez el mismo pecado”, porque hemos comprendido el amor y sufrimiento de Cristo que se sacrificó como el cordero de la Pascua. El texto significa que debemos vivir una vida santa como los verdaderos santos que han celebrado la Pascua y se han hecho un solo cuerpo con Cristo.
El apóstol Pablo enseñó a los santos, que celebraron la Pascua, a llevar una vida santa, de acuerdo con el significado contenido en la Pascua del nuevo pacto
De esta manera, el apóstol Pablo enseñó a los santos, que celebraron la Pascua, a llevar una vida santa, de acuerdo con el significado contenido en la Pascua del nuevo pacto. Por lo tanto, es incorrecto afirmar que 1 Co. 5:7 no puede ser una evidencia de que los santos celebraron la Pascua.
La Pascua es la fiesta solemne que debemos guardar sin falta en esta época
La Pascua del nuevo pacto es una verdad importante para los hijos de Dios en esta época. Dios nos ha prometido varias bendiciones a través de la Pascua, como la bendición de la vida eterna, el sello para escapar de los últimos desastres, la bendición del perdón de pecados, la autoridad de ser hijos de Dios, etc. Por lo tanto, como los verdaderos hijos de Dios en esta época, debemos recibir la vida eterna celebrando hasta el final, la Pascua que fue establecida por el sacrificio de Dios.
12 comentarios
Solo los que guarden la Pascua obedeciendo la voluntad de Dios, podrán entrar en el reino de los cielos.
Como podemos ver, el apóstol Pablo guardó la Pascua del nuevo pacto siguiendo Jesús. Por lo tanto tenemos que celebrar la Pascua del nuevo pacto según la enseñanza de Jesús en esta época.
Sin guardar la pascua nadie puede ser salvo.
Guardar la pascua del nuevo pacto es la voluntad de Dios.
Los que desean ser salvos deben guardar la pascua.
Al pensar que la redención de nuestras almas es permitida por la sangre de Cristo, la Pascua es una fiesta esencial para la salvación. Dios nos hizo participar en su preciosa sangre a través de la Pascua. Los redimidos son los que celebran la Pascua del nuevo pacto.
Dios cumplió todas las profecías de la Biblia a través de la pascua. Por eso, cuando la celebremos podemos entender la obra de la redención de Dios y su amor. Deseo que sea salvo celebrando la pascua del nuevo pacto.
Guardemos la pascua para ser salvos.
La Pascua es el nuevo pacto que Dios estableció con su propia sangre antes de morir. Para darnos la vida eterna , Jesús esperó hasta el día de la Pascua. Los apóstoles también celebraron la Pascua según la enseñanza de Jesús. Hoy en día, solo la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial está celebrando la Pascua como Jesús y sus apóstoles.
Jesús estableció la Pascua del nuevo pacto con su sangre en su primera venida.
y los apóstoles la guardaron de acuerdo con su voluntad.
Hoy en día, hay una iglesia que celebrar la Pascua del nuevo pacto que Jesús enseñó es la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial.
Guardemos la Pascua de acuerdo con la voluntad de Dios.
La Pascua del nuevo pacto es una verdad importante para los hijos de Dios en esta época.
Esta falsa insistencia de los difamadores está totalmente fuera de lógica.
Ni en griego, ni en español, ni en inglés ni en ninguna lengua de la tierra la literalidad o el sentido figurado de un texto dependen de si es sustantivo o verbo teniendo el mismo origen.
El contexto indica claramente que está hablando de guardar la fiesta de la Pascua del Nuevo Pacto.
La Pascua del Nuevo Pacto es una verdad bíblica innegable y perfecta, que los cristianos debemos celebrar hasta el fin de los días.
Nunca habia visto un enfoque como este. Para mi que tienen una doctrina basada en la pascua, y eso como que suena a dogmatismo, algo parecido al lavamiento de pies.
Si Cristo es nuestra pascua, y ya fue sacrificada,lo que resta es recordar su sacrificio expiatorio simbolicamente por medio de la Santa Cena, e imitarlo en el diario vivir, y punto.
Yo tampoco he visto lo que usted insiste en la Biblia.
¿Dónde esta escrito que podemos recordar sacrificio de Cristo solo simbólicamente por medio de la Santa Cena e imitarlo en el diario vivir?
Para mi su palabra suena a una excusación de su desobediencia a la palabra de Dios.
Insistiendo la Santa cena que no está en la Biblia, con sola palabra»simbólicamente», ¿Por qué procura no guardar la Pascua que Jesús mismo estableció para nuestra salvación?