
Muchos cristianos adoran a Dios todos los domingos. Sin embargo, el domingo no es el día de adoración a Dios sino el día de adoración al dios Sol. Averigüemos el origen del culto dominical. La imagen corresponde al dios del zoroastrismo, “Ahura Mazda”
Origen del culto dominical
El culto dominical de la Iglesia Católica Romana comenzó oficialmente en el año 321 d. C. La iglesia primitiva no guardaba culto los domingos porque no hay escritos de la Biblia sobre el culto dominical. Entonces, ¿cuándo empezó el culto dominical?
Si buscamos el origen del culto dominical podemos encontrarlo en el zoroastrismo
El origen del culto dominical se remonta al año 539 a. C., cuando se estableció el Imperio Persa. Los persas originalmente adoraban al “fuego”, y encontrándose con la civilización mesopotámica, comenzaron a practicar el culto a la naturaleza. Esta creencia fue reorganizada con teología y la visión del universo por Zoroastro (Spitama Zaratustra Zoroastro es una representación griega del nombre Zaratustra) que se convirtió en el “Zoroastrismo”. 1) 2) 3)
La adoración al “Fuego” se convierte en adoración al dios Sol
Aunque se enfatiza que el zoroastrismo es una religión que cree en un solo dios: “Ahura Mazda”, en realidad es una religión politeísta. Porque en los primeros años de propagación, fue mezclado con la religión aborigen antigua que creía en dioses y diosas. Los persas consideraban a Ahura Mazda como el mejor dios, y al mismo tiempo adoraban fervientemente al dios sol Mitra, dios de la guerra y destructor de la oscuridad, que era el álter ego de Mazda. Finalmente, los cultos al fuego los guiaron al culto del dios Sol. 1) 2) 3)
Esta idea es bien expuesta en el ritual de culto. El sol y el fuego eran indispensables para la ceremonia. Los creyentes ofrecían ofrendas de sacrificio quemadas como animales, madera y palos. Luego, se inclinaban hacia las llamaradas de fuego y el aroma que se formaba durante las ofrendas de sacrificio. Los zoroastrianos estaban todos equipados con braseros en sus casas puesto que necesitaban orar frente a un fuego ardiente junto a sus sacrificios todos los días. El sujeto que adoraban podía seguramente ser el sol en lugar del fuego. Estas formas están ejemplificadas en las monedas metálicas de Sasánida; quien hizo del zoroastrismo una religión nacional. 1 )2) 3)
El domingo era el día santo para adorar al dios Sol, Mitra
Ellos consideraban al domingo como el santo día para adorar al dios Sol. Incluyendo al Sol, que era adorado el primer día de la semana (domingo), los antiguos babilonios nombraron a cinco planetas y usaron esos nombres para los días de la semana. De hecho, estaba bien para ellos conmemorar al dios Sol en el día del “Sol”.

Investidura del emperador sasánido Shapur II (centro) con Mitra, un nombre de dios Sol (izquierda) y Ahura Mazda (derecha) en Taq-e Bostan, Irán.
La adoración a Mitra afectó hasta a Roma
El mitraísmo creó un gran impacto no solo en Persia, sino también en Grecia y en el Imperio Romano. Mitra era considerado y adorado como el dios de la guerra en locaciones estratégicas por los soldados romanos en Asia Menor. De acuerdo con el historiador griego del primer siglo Plutarco:
“Mitra fue introducido mucho antes en Italia. Se dice que los romanos fueron iniciados en sus Misterios por los piratas de Sicilia que habían sido capturados por Pompeyo […] Plutarco “cuenta la historia de cómo el culto [para Mitra] fue traído primero a Roma en 67 d. C. por los piratas de Sicilia que habían sido capturados por Pompeyo” […] Cuando Roma heredó el culto, introducido posiblemente por soldados levantinos y sirios, marineros y esclavos, invirtió en él, característicamente con su burocracia, y lo adornó con símbolos edificantes y esotéricos de la sabiduría arcana del Oriente […]” 4)
Después de que los soldados romanos comenzaran a creer en el mitraísmo en el primer siglo, la religión rebosó y se convirtió en la religión nacional de Roma. Los templos del mitraísmo fueron construidos en toda la región del Imperio Romano. Incluyendo Roma, se expandió hasta Numidia, Damatia, Britania, junto con Rhine y los ríos de Danubio. Y finalmente, después que Pompeyo el Grande (106-48 a. C.) consolidara y extendiera las provincias orientales, Mitra fue promovido como el ángel guardián del Imperio Romano. 5)
Aprobación del cristianismo por el emperador romano Constantino

Constantino el Grande: Emperador romano que hizo el cristianismo la religión oficial de Roma
Al parecer el mitraísmo perdió su posición durante los tiempos del emperador romano Constantino, ya que él comenzó con la aprobación oficial de la religión monoteísta cristianismo; que creía en un solo Dios Jesucristo. En 313 d. C., el emperador romano Constantino emitió el Edicto de Milán y aprobó oficialmente al cristianismo.
La secularización del cristianismo llamó al cambio del día de adoración a Dios
Según parece, el cristianismo sobrepasó al mitraísmo. Sin embargo, internamente era lo contrario. Los cristianos que creían en un solo Dios y vivían conforme a la Biblia comenzaron a tomar un camino diferente después de la soberanía de secularización del emperador romano Constantino: la secularización. Introduciendo el cristianismo a muchos creyentes de Mitra, fiestas misceláneas y rituales del paganismo fueron traídas dentro del cristianismo. Al principio, el cristianismo fue cambiado por una segunda opinión, pero con el tiempo fue cambiado voluntariamente. Lo primero en ser secularizado fue el día de culto. En el año 321 d. C., desapareció la fiesta semanal de Dios, el Día de Reposo, y se introdujo el culto dominical, y el culto dominical para el mitraísmo entró en el cristianismo.
En 321, Constantino hizo del primer día de la semana un día festivo, lo llamó el “venerable día del Sol” (“Sunday”, día del Sol).
6)
El emperador Constantino en 321 d. C. “Todos los jueces, personas de la ciudad, y agricultores descansarán en el venerable día del Sol. Pero los agricultores pueden dedicarse sin ningún impedimento a la agricultura”. 7)
La conversión del emperador romano Constantino de su religión al cristianismo era solo exterior
Algunos podrían insistir en que el emperador romano Constantino convirtió su religión al cristianismo porque tenía una sincera fe en Dios. No obstante, él aplazó recibir su bautismo hasta el día de su muerte, y mantuvo su título de “Sumo Sacerdote de Mitra”. Como norma, tuvo que elegir el culto dominical en lugar de la fiesta de Dios, el Día de Reposo.
El día de adoración del dios Sol se convierte en el día de adoración de Dios
Así, el culto dominical que conmemora a Mitra y no a Dios, se introdujo en el cristianismo. Desde ese momento, diversas fiestas y rituales del mitraísmo comenzaron a llegar a la iglesia. El cristianismo se vio hábilmente invadido por el mitraísmo.
[Referencias]
1. Encyclopedia Iranica,
2. MERRIAM WEBSTER,
3. Oxford Dictionaries,
4. Mithraic Studies Volume I, editado por John R. Hinnells, 1975, pp. 208-210
5. Alternative Voices, A plurality approach for religious studies, editado por Afe Adogame, Magnus Echtler, Oliver Freiberger, 2013, p. 104
6. The History of Christianity (Tim Dowley, Lion Publishing, 1994)
7. The New handbook of Christian Year: Based on the Revised Common Lectionary, Hoyt Hickman, 1992 p. 18
8 comentarios
Muchas gracias por darme la buena información acerca del culto dominical. Me sorprendí mucho de conocer que el culto dominical es el día para adorar al dios sol. Hoy en día, muchas iglesias están guardando el culto dominical. Aunque se ve que ellos creen en Dios, realmente están adorando al dios sol. ¿Como podría recibir la salvación de Dios? Únicamente la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial está guardando el día de Reposo, que es el sábado.
Estas palabras son la verdad. Debemos entender la palabra de la Biblia!
Antes de leer este artículo, pensaba que el Día de Reposo es el domingo. Pensaba que ir a la iglesia cada domingo es bíblico. Pero ahora puedo entender que debemos ir a la iglesia el séptimo día, sábado para recibir las bendiciones de Dios. Muchas gracias por hacerme conocer.
Dios dice » El que hace la voluntad de mi Padre entrará en el reino de los cielos».
La voluntad de Dios no es lo que guarda e culto dominical sino lo que guarda el día de Reposo, que es el sábado.
Entendiendo la voluntad de Dios y guardando el día de Reposo, todos juntos entremos en el reino de los cielos.
Desde ahora, voy a guardar el sábado para recibir las bendiciones de Dios Padre y de Dios Madre
Domingo es día de sol
¡No es Día de Dios!
El domingo era el día de adorar al dios Sol. El día de reposo es el día de Dios. Guardamos el día de reposo.
El culto dominical no es para adorar a Dios sino para adorar otro dios, el dios sol. Dios nos dio el Día de Reposo que es el séptimo día, el sábado. A través de ese día podemos adorar a Dios correctamente y también podemos recibir la bendición del cielo.