Testigos de Jehová -ois.org.es1
Los Testigos de Jehová llaman su servicio semanal “reunión”. Llevan a cabo la reunión oficial dos veces a la semana en un lugar llamado Salón del Reino. Las reuniones empiezan y terminan generalmente con cantos religiosos y oración, e incluyen una discusión con la audiencia. Estas consisten en un discurso bíblico, estudio de La Atalaya, Estudio Bíblico de la Congregación, Escuela del Ministerio Teocrático y Reunión de Servicio.

El discurso bíblico se diseña para el público en general y los creyentes principiantes.Después de un cántico y una oración, un orador cualificado ofrece un discurso de treinta minutos. Los discursos bíblicos son elegidos entre más de ciento setenta diferentes temas, tales como “El origen de los humanos: ¿Importa en qué creen?”, “Un punto de vista divino sobre el sexo y el matrimonio”, “Cómo enfrentar las ansiedades de la vida”, etc. El orador anima al público a leer los versículos bíblicos junto con él, cada vez que los lee.

A continuación viene el Estudio de La Atalaya, de una hora, en el que se invita a la audiencia a participar en el análisis de un artículo de la revista La Atalaya. El guía pregunta sobre el contenido publicado en La Atalaya y la audiencia responde y explica. El Estudio de La Atalaya también empieza y termina con un cántico y una oración.

Los Testigos de Jehová también se reúnen una noche en la semana en el Salón del Reino, para llevar a cabo un programa que se divide en tres partes: Estudio Bíblico de la Congregación, Escuela del Ministerio Teocrático y Reunión de Servicio, y que tiene una duración total de una hora y cuarenta y cinco minutos. La primera sección es el Estudio Bíblico de la Congregación, de veinticinco minutos. Como en el Estudio de La Atalaya, investigan un libro o un folleto publicado por los Testigos de Jehová a través de sesiones de preguntas y respuestas. Le sigue la Escuela del Ministerio Teocrático, que dura treinta minutos. Esta sección se diseña para desarrollar la habilidad de enseñar, en caso de que a los creyentes se les pregunte acerca de la Biblia.

Se anima a los  creyentes a leer de antemano una parte de la Biblia durante la semana, y el orador pronuncia un discurso sobre la base de la lectura asignada. Después del discurso, los presentes realizan breves discusiones al respecto, y quienes están matriculados en la escuela hacen sus presentaciones designadas. La última sección del programa es la Reunión de Servicio, de treinta y cinco minutos. Por medio del programa, los creyentes adquieren habilidades para la predicación.

Los Testigos de Jehová estipulan: “En nuestras reuniones nunca se hacen colectas. Tampoco se nos pide pagar el diezmo”. No obstante, dicen que si alguien desea dar un donativo, puede depositarlo en una de las cajas de contribuciones que hay en sus lugares de reunión.

Los Testigos de Jehová llevan a cabo un evento anual llamado “Conmemoración de la muerte de Jesús”, con el fin de recordar la muerte de Jesucristo. Dicen que la realizan después de la puesta del sol en la fecha que corresponde al 14 de Nisán según el calendario judío. Este año, lo llevaron a cabo la noche del martes 26 de marzo.

Los Testigos de Jehová prefieren usar la palabra “servicio” a las palabras “evangelización” y “predicación”. Denominan el salir a predicar “servicio del campo”, y el visitar a la gente casa por casa “servicio puerta a puerta”. Los Testigos de Jehová anotan los nombres, números telefónicos y conversaciones con quienes se encuentran mediante el servicio del campo y el servicio puerta a puerta, en una agenda llamada “agenda de servicio”. Tratan de encontrarse seguidamente con ellos, lo cual se denomina “segunda visita”. Si predican en otro lugar, además del servicio del campo y el servicio puerta a puerta, por ejemplo mientras utilizan el sistema de transporte público, o predican a los invitados en sus hogares o a los comerciantes, esto se conoce como “testimonio extraoficial”. Describen al que muestra interés en sus doctrinas mediante una segunda visita o testimonio extraoficial, como “interesado” o “simpatizante”, y el estudio de sus doctrinas a través de una segunda visita, como “estudio” o “estudio bíblico en el hogar”.

Los Testigos de Jehová dedican mucho tiempo a adquirir habilidades para la predicación antes de salir para el servicio o durante las reuniones. Aprenden habilidades para la predicación a través de los libros publicados por la editorial Watch Tower Society, como Razonamiento a partir de las Escrituras que enseña técnicas de evangelización, doctrinas y cómo responder, bajo los capítulos “Introducciones útiles para el ministerio en el campo”, “Cómo responder a los que quieren detener la conversación”.

La forma de predicar de los Testigos de Jehová es muy sistemática. En cada iglesia, llamada “congregación” o “Salón del Reino”, se preparan entre treinta y cincuenta hojas de “tarjeta de distrito de servicio”. La tarjeta contiene un mapa detallado de la región de la cual se encarga la iglesia. A veces, también registra información detallada como números de las casas, ocupaciones y religiones de los residentes. Siguiendo la tarjeta, los Testigos de Jehová recorren esa región, distribuyen sus libros y predican.

Cuando se acercan a la gente, primero les hacen varias preguntas acerca de la Biblia, a través de lo cual exponen el nivel de conocimientos bíblicos del oyente, con el fin de darle la impresión de que ellos dan a conocer hechos que él no sabe. Si tienen menos conocimientos bíblicos que el oyente o no pueden tomar la iniciativa en una conversación, son reeducados y desempeñan una segunda visita, o hacen que otros testigos de Jehová lo visiten.

En 2005, cuando los Testigos de Jehová tuvieron dificultades para difundir su creencia, la Watch Tower Society introdujo un método de predicación: “Estudio bíblico en la puerta”. Como explica la palabra, ellos leen en voz alta los libros publicados por la Watch Tower Society en la puerta sin entrar en la casa.

Cuando el oyente quiere convertirse en testigo de Jehová, debe pasar la sesión de preguntas y respuestas para el bautismo. Luego, tras seis meses de supervisión, deciden si puede ser bautizado o no. Al bautizarse, está calificado para ser evangelista. Un evangelista debe predicar por cierta cantidad de tiempo como su “diezmo de tiempo” o “diezmo de servicio”. El tiempo del servicio varía de acuerdo con su posición; un “pionero especial” debe pasar obligadamente por lo menos ciento cuarenta horas al mes en el servicio religioso.

Después del servicio, debe reportar su tiempo de servicio y el resultado. El tiempo total de servicio incluye el horario de aprendizaje de habilidades para predicar en el Salón del Reino, de salir a su distrito, de predicar y de volver a reportar a su supervisor. Si un miembro no participa en ninguna actividad, se le denomina “inactivo”. A medida que aumentaron los inactivos y los que no reportan después de su servicio, la Watch Tower Society adoptó un nuevo método estadístico en 2006; por ejemplo, permite que los miembros reporten aunque sea un corto tiempo de servicio como quince minutos al mes, a fin de reducir el número de inactivos y de no informadores. (Continuará…)

La homosexualidad de la Iglesia Católica
Interminables casos de abuso sexual en la Iglesia Católica
 

Temas relacionados : , , , , , , , , , , , , , ,

 

4 comentarios

  1. Sofia dice:

    En la época del Espíritu Santo debemos ser los testigos de nuevo nombre de Jesús no los testigos de Jehová. Por favor, estudie al salvador de cada época y el nuevo nombre de Jesús en La Iglesia de Dios Sociedad Misionera. A continuación, se puede entender que Cristo Ahnsahnghong es nuevo nombre de Jesús.

  2. Rocio dice:

    Dios nos mandó darle a Dios nuestros diezmos y ofrendas.

    Malaquías 3:7,8,10 Desde los días de vuestros padres os habéis apartado de mis leyes, y no las guardasteis. Volveos a mí, y yo me volveré a vosotros, ha dicho Jehová de los ejércitos. Mas dijisteis: ¿En qué hemos de volvernos?¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros me habéis robado. Y dijisteis: ¿En qué te hemos robado? En vuestros diezmos y ofrendas.10 Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde.

    Mateo 23:23 !!Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque diezmáis la menta y el eneldo y el comino, y dejáis lo más importante de la ley: la justicia, la misericordia y la fe. Esto era necesario hacer, sin dejar de hacer aquello.

    Según la Biblia, Antiguo Testamento y Nuevo Testamento, está escirto que debemos darle a Dios nuestros diezmos y ofrendas.
    Esta ley es de Jehová y también de Jesús.
    ¿Porqué mandó Dios darle diezmos y ofrendas? ¿Piensa en que Dios nesecitaría nuestros dineros? No.
    Todos los mandamientos de Dios fueron establecidos para nuestros salvación.

    Mateo 6:21 Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón.

    Dios nos mandó estos mandamientos para que nuestros corazones estén en el cielo y no pierdamos la salvación.

    Pero,los Testigos de Jehová que no saben y entienden la voluntad de Dios, estipulan que no pedir pagar el diezmo. No obstante, siguen insistiendo así, ellos ponen las cajas de contribuciones en sus lugares de reunión, negando la ley de Dios, en realidad, están recibiendo diezmos y ofrendas en otra manera, en la manera de hombre.
    Y además hizo otro tipo de diezmo, se llama “diezmo de tiempo” o “diezmo de servicio” para que sus miembros dén cierta cantidad de tiemo para predicación de sus creencia.
    ¿Acaso no es más abominable y astuto?

    La Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial guarda todos los mandamientos de Dios conforme a la vountdad de Dios, porque Cristo Ahnsahnghong, Cristo en su segunda venida, nos enseño la verdad correcta. Venga a La Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial y aprenda la vountad de Dios y el salvador. Al final, a fin de obtener la salvación.

  3. Abril dice:

    Los testigos de Jehová se equivocaron desde el principio. Aunque había analizado sobre su doctrina, es muy rara. Por ejemplo, Jesús nos dijo que participara y comiera el pan y el vino de la pascua para que pudiéramos ser perdonados el pecado. Todos somos pecadores del cielo. Por eso debemos guardarla sin falta. Sin embargo, solo comen y beben los lideres de su iglesia…. aunque Jesús dijo que comiera todo!!

Comentario por correo