
Dios mostró quién es el que tiene la autoridad del perdón de pecados y la fuente de las bendiciones a través del rol del santuario terrenal. En esta época la realidad del templo es Cristo en su segunda venida y su esposa, la Madre celestial.
La razón por la que debemos conocer a la Madre celestial, Dios Madre en esta época
Al averiguar el santuario terrenal podemos saber la razón por la que debemos conocer a la Madre celestial, Dios Madre en esta época. Porque cuando Dios ordenó al pueblo de Israel construir el tabernáculo, hizo que lo erigiera conforme al modelo del santuario celestial (Hebrews8:5). Dios nos enseñó el secreto del santuario del cielo a través del santuario terrenal. Por lo tanto, averiguando acerca del santuario terrenal, podemos saber quién es el que nos da el perdón de pecados y la fuente de las bendiciones como la realidad del santuario verdadero. Averigüemos por qué debemos conocer a la Madre celestial, Dios Madre, además de Dios Padre.
Primero, examinamos cómo Dios ordenó a los israelitas construir el santuario y los procedimientos dados junto con ello detalladamente. Segundo, examinaremos quién en el Nuevo Testamento cumplirá la realidad del santuario del Antiguo Testamento, y quién es la realidad del templo en estos últimos días.
Significado del santuario y su origen
El santuario es un sagrado lugar de encuentro para Dios y su pueblo. La palabra santuario proviene de la palabra anglo-francés sentuarie, del francés antiguo saintuaire, que significa “reliquia sagrada, cosa santa, relicario, santuario”.1)
También fue llamado tabernáculo o tabernáculo de reunión, que fueron los nombres dados debido a que los israelitas necesitaban que el santuario fuese movible para su viaje hacia Canaán. Todo esto puede definirse como un lugar para el encuentro con Dios (Éxodo 40:34-38 ).
Dios mandó a Moisés construir el santuario según el diseño del santuario celestial para guardar las tablas de los diez mandamientos
Fue en los tiempos de Moisés cuando los israelitas comenzaron a construir el santuario por primera vez. Dos meses después de que Moisés los sacara de Egipto, Dios llamó a Moisés al monte Sinaí. Moisés moró allí con Dios cuarenta días y entonces recibió las dos tablas de piedra, los diez mandamientos.
Los diez mandamientos no eran simplemente tablas de piedra que enseñaban a los israelitas sobre ética de la vida, sino la promesa dada por Dios, que se convirtieron en el fundamento de Israel y que tenían que ser recordados por generaciones.
Las tablas de piedra no podían ser tratadas con negligencia, por lo que necesitaban un lugar donde estuvieran seguras. Así que Dios le ordenó a Moisés construir el santuario y le mostró previamente el diseño del santuario en el monte Sinaí.
Éxodo 25:8-9 “Y harán un santuario para mí, y habitaré en medio de ellos. Conforme a todo lo que yo te muestre, el diseño del tabernáculo, y el diseño de todos sus utensilios, así lo haréis.”
Los israelitas pusieron todo su esfuerzo en la construcción del santuario. Donaron generosamente todo su oro, plata, lino y algodón, y todos los materiales que habían traído con ellos durante el éxodo de Egipto, los cuales fueron necesarios para la construcción del santuario. Después de que Moisés se comprometiera a construir el santuario, el pueblo de Israel se ofrecía voluntariamente cada día y presentaba sus materiales.

Éxodo 36:4-7 “Tanto, que vinieron todos los maestros que hacían toda la obra del santuario, cada uno de la obra que hacía, y hablaron a Moisés, diciendo: El pueblo trae mucho más de lo que se necesita para la obra que Jehová ha mandado que se haga. Entonces Moisés mandó pregonar por el campamento, diciendo: Ningún hombre ni mujer haga más para la ofrenda del santuario. Así se le impidió al pueblo ofrecer más; pues tenían material abundante para hacer toda la obra, y sobraba.”
A través de estos versículos podemos entender que la construcción del santuario significaba más que solo levantar una tienda. Después que el pueblo de Israel quebrantó la promesa con Dios en la primera recepción de los diez mandamientos, ellos anhelaron su protección y esta vez querían expresar su disposición de guardar absolutamente la promesa de Dios. Ellos preferían morir antes que vivir como esclavos en Egipto otra vez, así que, aunque la promesa de Dios era imprecisa para ellos, querían creer en ella. Y su convicción en la promesa de Dios se volvió una resolución a través de los milagros realizados por Moisés. El santuario era una condición imprescindible para ellos.
Los israelitas comenzaron a construir el santuario con los materiales que traía el pueblo, según el diseño del santuario que Dios le había mostrado a Moisés en el monte Sinaí.
Constitución del santuario
Este era el diseño del santuario: la dimensión total del tabernáculo era de 25 metros de ancho y 50 metros de alto y estaba rodeado por una cerca de forma rectangular. Esta cerca fue hecha con sesenta estacas de bronce y lino finamente trenzado, y dentro de la cerca estaba el santuario. La longitud del santuario de este a oeste era de 10 metros y el ancho de norte a sur era de 5 metros.

El Lugar Santísimo tenía forma de un cubo: 5 metros de longitud, anchura y altura. Se puede entrar en el Lugar Santisímo si pasa el santuario, y desde el exterior del tabernáculo se debe pasar por tres entradas para llegar allí. La primera entrada es una puerta de 10 metros de ancho que es la entrada al atrio, la segunda es la entrada al primer tabernáculo, el santuario, y luego allí está la tercera entrada a través de la cual finalmente se puede llegar al Lugar Santisímo. Todas estas entradas estaban orientadas hacia el este y el frente del Lugar Santisímo estaba orientado hacia el oeste.
Los muros del santuario estaban hechos de tablas, cubiertos de lino torcido, encima con una cubierta de pelo de cabras, una cubierta de pieles de carnero, y la cubierta externa era de pieles de tejones (Éxodo 36:19-20).
Al abrir la puerta del tabernáculo y entrar en el atrio, se puede ver el altar del holocausto. El altar del holocausto era un lugar para ofrecer sacrificios con todo tipo de animales a fin de que los israelitas recibieran el perdón de pecados. Al pasar por el altar del holocausto, hay una fuente para que los sacerdotes se laven las manos y los pies antes de entrar en el santuario. Los sacerdotes no podían entrar en él sin lavarse las manos y los pies.
El santuario interior que se ve como uno, fue dividido en dos: el Lugar Santo y el Lugar Santísimo
Cuando pasa la fuente, aparece finalmente el santuario. Dentro del santuario, hay una mesa para el pan de la proposición a la mano derecha y un candelero a la mano izquierda. Además, hay un altar del incienso frente a la entrada que era usado para ofrecer sacrificios de olor grato. Cuando pasa el altar del incienso, hay una entrada al Lugar Santísimo. Una cortina está colgada entre el Lugar Santo y el Lugar Santísimo. Está allí para evitar que nadie entre en el Lugar Santísimo. Solo el sumo sacerdote, el principal de todos los sacerdotes, podía entrar en el Lugar Santísimo una vez al año, en el Día de Expiación. Dentro del Lugar Santísimo, estaba ubicado el arca del pacto que contenía las tablas de los diez mandamientos.
En el lugar santísimo se ponía el arca del pacto, donde se guardaban los diez mandamientos

El arca del pacto tenía el rol más importante del santuario que se podía dividir en dos partes: la primera es las tablas de los diez mandamientos, la urna de oro que contenía el maná y la vara de Aarón que reverdeció. La segunda era el propiciatorio que estaba hecho de oro. Sobre el propiciatorio habían dos objetos en forma de ángeles, los cuales simbolizan a los querubines que guardaban el árbol de la vida en Edén. Su nombre fue dado porque la expiación del pecado se realizaba allí. El propiciatorio también fue llamado el “asiento de la reconciliación”, como un lugar donde se otorgaba la gracia de Dios.
Historia del santuario
Según la orden de Moisés, el tabernáculo fue completado en el año pasado, el primer día del primer mes, que fue nueve meses después que escaparon de Egipto. Ya que la tienda era movible, el arca del pacto de Dios no podía quedarse en un solo lugar. El tabernáculo que se completó durante los tiempos de Moisés fue construido en Silo por completo después de que entraron en Canaán, y existió como un santuario movible incluso durante los tiempos de los jueces y cuando comenzaron los tiempos de los reyes.

By Israel Truths – http://israeltruths.org/history/solomontemple.jpg, CC BY 4.0, Link
Esperanza de David: construir el templo de Dios para el arca del pacto
Durante el tiempo de Saúl, primer rey de los israelitas, había frecuentes batallas con los filisteos. Debido a esto, hubo un tiempo en que el arca del pacto ubicada en el Lugar Santisimo fue tomada por los filisteos. Ya que el santuario fue construido para el arca del pacto, sin ella no tenía significado. Cuando David se convirtió en rey de Israel después de Saúl, recuperó el arca del pacto y quiso construir un templo inamovible para mantenerla allí.
2 Samuel 7:2 “dijo el rey al profeta Natán: Mira ahora, yo habito en casa de cedro, y el arca de Dios está entre cortinas.”
Sin embargo, Dios no permitió que David construyera el templo.
2 Samuel 7:12-13 “Y cuando tus días sean cumplidos, y duermas con tus padres, yo levantaré después de ti a uno de tu linaje, el cual procederá de tus entrañas, y afirmaré su reino. El edificará casa a mi nombre, y yo afirmaré para siempre el trono de su reino.”
En el tiempo de Salomón fue construido un templo inamovible
Finalmente, fue en el tiempo del hijo de David, el rey Salomón, cuando el templo de Dios fue construido. Ya que David preparó todo para que su hijo construyera el templo, Salomón construyó el templo de Dios según la voluntad de su padre. Así que la construcción del templo que comenzó en la cima del monte Moriá en el segundo mes del cuarto año del reinado de Salomón sobre Israel, fue realmente completado en el octavo mes del undécimo año (1 Reyes 6:1,38).
Cuando el templo de Dios estaba casi terminado después de siete años y seis meses, Salomón convocó a todos los sacerdotes y ofreció sacrificios a Dios después de colocar el arca del pacto en el templo. Para construir este templo, Salomón usó cerca de 3400 toneladas de oro, 3400 toneladas de plata, y una cantidad inmesurable de bronce y hierro (1 Crónicas 22:14 ).
Un total de 183 300 hombres incluyendo obreros, escultores de piedra y directores participaron en la construcción del templo de Dios. El templo del rey Salomón es de aproximadamente treinta metros de largo, diez metros de ancho y quince metros de alto. El arca del pacto de Dios pudo terminar su largo viaje en los tiempos del rey Salomón.

¿Por qué Dios dijo al pueblo de Israel que construyera este templo?
El santuario desempeñó principalmente dos importantes roles para los israelitas. En primer lugar, fue quitar los pecados de los israelitas y en segundo lugar fue existir como el lugar donde podían recibir las palabras de Dios. A través de estas funciones, podemos comprender quién es la realidad del santuario en los tiempos del Nuevo Testamento.
Juan 2:19 “Respondió Jesús y les dijo: Destruid este templo, y en tres días lo levantaré.”
Jesús es la realidad del templo en el tiempo de Nuevo Testamento
Dios que vino como el Verbo, en la carne (Juan 1:1, 14). Esto significa que podemos recibir el perdón de pecados a través de Jesús, porque las palabras de Jesús son las palabras de Dios.
Marcos 2:10 “Pues para que sepáis que el Hijo del Hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados (dijo al paralítico):”
Para el pueblo de Israel el templo era el lugar más santo y el lugar donde podían encontrarse con Dios. Ya que adoraban a Dios sagradamente en el templo y lo alababan con las fiestas solemnes, podían recibir abundantes bendiciones de Dios. Esto significa que el pueblo de Dios en los tiempos del Nuevo Testamento se convierte en los sacerdotes reales de Dios (1 Pedro 2:9) y adorándolo y guardando las fiestas del nuevo pacto pueden recibir santas bendiciones.
Entonces, ¿quién es la realidad del templo para nosotros en esta última época, la época del Espíritu Santo?
Apocalipsis 21:22 “Y no vi en ella templo; porque el Señor Dios Todopoderoso es el templo de ella, y el Cordero.”
El Cordero escrito en Apocalipsis es Cristo en su segunda venida que viene como el Cordero. Esto significa que Cristo en su segunda venida se convertirá en el templo para la salvación de sus hijos en los últimos días. Sin embargo, la Biblia nos dice que cuando Cristo venga por segunda vez, aparecerá con su Esposa.
Apocalipsis 21:9-10 “Vino entonces a mí uno de los siete ángeles que tenían las siete copas llenas de las siete plagas postreras, y habló conmigo, diciendo: Ven acá, yo te mostraré la desposada, la esposa del Cordero. Y me llevó en el Espíritu a un monte grande y alto, y me mostró la gran ciudad santa de Jerusalén, que descendía del cielo, de Dios”
La Biblia compara a la Esposa, que aparece con el Cordero, Cristo en su segunda venida, con el Templo de Jerusalén. Esto nos muestra que no solo Cristo en su segunda venida sino también su Esposa vendrán a esta tierra. Entonces, ¿quién es Ella que es comparada con el Templo de Jerusalén?
En esta última época, la realidad del templo es Crsto en su segunda venida y su esposa, la Madre celestial
Gálatas 4:26 “Mas la Jerusalén de arriba, la cual es madre de todos nosotros, es libre.”
De acuerdo con la profecía de la Biblia, Cristo Ahnsahnghong y la Madre celestial han venido a esta tierra como el santuario para darnos el perdón de pecados y las bendiciones a sus hijos en esta última época. Debemos convertirnos en los hijos de Dios que puedan recibir las santas bendiciones de Dios guardando las fiestas del nuevo pacto en Cristo Ahnsahnghong y la Madre celestial, la realidad del templo.
[Reference]
1. sanctuary
17 comentarios
La realidad del lugar Santo es Dios Padre,Jesús quien es el Cordero y la realidad del lugar Santísimo es Dios Madre, la Jerusalén celestial. A través del lugar Santo podemos llegar al lugar Santísimo y recibir el perdón de pecados. Así como a través de Dios Padre podemos encontrar a la Madre celestial y también recibir el perdón de pecados perfectamente.
Deseo que sean salvos recibiendo a Cristo Ahnsahnghong y la Madre celestial quienes son la realidad del templo.
Amén
El artículo contiene enseñanza de la Biblia que es tan profunda pero muy claro para entender. Me gustaría estudiar sobre profunda verdad de la Biblia más y más.
Es muy sorprendente lo que la realidad del templo es Cristo en su segunda venida y la Madre celestial. Gracias a Cristo Ahnsahnghong y la Madre celestial quienes han venido a esta tierra como la realidad del templo para darnos el perdón de pecados y la salvación.
Se necesita estudio para entender al Salvador
Es muy claro! Perfecto!! La verdad de la Madre celestial está escondida en el misterio del santuario. A qué iglesia nos mostrará esta verdad!! Sólo el pueblo de Dios en el lugar santísimo pudieron ser salvos por recibir el perdón de pecados. En nuestra época también los que están en Dios madre que es la realidad del lugar santísimo pueden ser salvos y recibir el perdón de pecados!
El santuario desempeñó un papel muy importante para los israelitas. Ellos podían celebrar las fiestas solemnes en el santuario y sus pecados fueron perdonados. De la misma manera, para nosotros que estamos viviendo en los últimos días la realidad del santuario es muy importante porque en el santuario también nosotros podemos ser perdonados de nuestros pecados. Dado que la Biblia nos enseña que la realidad del santuario es nuestro Dios Padre y Dios Madre debemos creer en ellos para ser salvos.
Sin falta, quiero ser los hijos de Dios que podamos recibir las santas bendiciones de Dios guardando las fiestas del nuevo pacto establecido por Cristo Ahnsahnghong y la Madre celestial, la realidad del templo.
Les doy muchas gracias por su amor de Dios padre y Dios Madre que vienen como la realidad del templo para permitirnos el perdón de pecados.
Me sorprendí con el hecho de que el secreto de la Biblia, el cual se ha escondido en el templo, es el Padre y la Madre celestiales. Debe de estudiar un poco más acerca de Cristo en su segunda venida y la Madre celestial por cuanto conocí a verdadero Cristo que es el secreto de la Biblia.
Quiero ser el hijo de la Madre celestial que es la realidad del arca del pacto. Muchas gracias a Dios Padre y Dios Madre por darme las santas bendiciones.
Nuestro Padre nos ha enseñado esta verdad que el lugar santísimo es Nuestra Madre.
Gracias a Padre y La Madre por enseñarnos la verdad.
Muchas gracias por darme el profondo información de la Biblia. Finalmente,la Biblia nos enseña que Dios Madre nos da el agua de la vida, quien es el lugar Santísimo. Ella es la realidad del árbol de la vida. Le doy gracias por su gran amor.
Para nuestra salvación debemos saber la palabra de la Biblia bien.
En esta última época, la realidad del templo es Cristo en su segunda venida y su esposa, la Madre celestial.
Por lo tanto si no conocemos la madre celestial nunca podemos obtener la salvación.
Doy gracias a Dios Madre quien es la realidad del templo de Dios. Gracias a su sacrificio, recibimos el perdón de pecados y las preciosas palabras de Dios.
Como el templo es importante para el pueblo de Dios, conocer y recibir a Dios Madre es sumamente importante para la salvación en esta época.
Es grandioso y maravilloso el significado espiritual del santuario terrenal…. todo el mundo debe conocer este misterio y a la Madre celestial.
Realmente, esto es el misterio de la Biblia. Dios nos mostró la existencia de Dios Madre desde antiguo testamento a través del templo. Le doy gracias por hacerme conocer este misterio.