
El Día de Resurrección es una fiesta que conmemora la obra de redención de Jesús, muriendo en expiación por los pecados de la humanidad, y resucitando al tercer día. Jesús es Dios que vino en la carne. Su resurrección se convirtió en un suceso histórico que da esperanza a los que también desean participar de su resurrección. Extrañamente, ese día es calculado de manera diferente y los rituales son diferentes según cada organismo religioso. Algunos de ellos lo guardan como la “Pascua de Resurrección” y otros como “el Día de Resurrección”. Entonces, ¿con cuál de estos dos rituales podemos alcanzar la esperanza de la resurrección? Averigüémoslo comparando las doctrinas.
Pascua de Resurrección
1. Cálculo de la fecha
Después de la crucifixión de Jesús, en dos ocasiones diferentes, en 155 d. C. y 197 d. C., el asunto sobre el día exacto de la resurrección fue muy controversial entre la Iglesia Oriental cerca de Jerusalén y la Iglesia Occidental cerca de Roma. Aunque en Roma se utilizaba el calendario juliano (en el que la tierra orbita alrededor del sol una vez al año), la iglesia primitiva guardaba la fiesta según el calendario judío. Con la obligación moral de poner fin a la contienda entre la Iglesia Oriental y la Iglesia Occidental, en 325 d. C., el emperador romano Constantino se puso del lado de la Iglesia Occidental durante el Concilio de Nicea y decidió guardar el Día de Resurrección el primer domingo después de la luna llena del equinoccio de primavera.
2. Origen
El Día de Resurrección es escrito como “Pascua de Resurrección” ¿Por qué el nombre “Pascua de Resurrección” es utilizado a pesar de existir un nombre definido como “el Día de Resurrección”? La respuesta puede hallarse en el origen de la palabra Easter (Pascua de Resurrección en inglés).
『Se piensa que la palabra “Easter” (Pascua de Resurrección) proviene de “Eostre” o “Astarté”, el nombre anglosajón de una diosa teutónica de la primavera y la fertilidad. Su festividad se celebraba el día del equinoccio vernal, que ahora cae alrededor del 21 de marzo cuando el sol se levanta por el este y se pone por el oeste, y el día tiene doce horas de luz y doce de oscuridad. Las tradiciones asociadas a esta festividad pagana sobreviven en la idea del conejo de pascua, símbolo de la fertilidad, y en los huevos de pascua decorados a todo color, que eran símbolo del renacimiento.』
1)
『Los poetas clásicos hablan mucho de la fábula del huevo misterioso de los Babilónicos; y del siguiendo modo cuenta su historia Hyginus, el Egipcio, sábio archivero de la biblioteca palatina de Roma en los tiempos de Augusto, que estaba instruido en todo lo referente á su patria. Se espresa así: ≪Dícese que un huevo de maravilloso grandor cayó del cielo al río Eufrates. Los peces lo empujaron á la orilla, encima del cual habiendo reposado las palomas, lo empollaron, saliendo de él Venus, que después fue llamada la Diosa de Siria≫ (1), esto es, Astarté. De aquí el que el huevo llegase á ser uno de los símbolos de Astarté ó Easter;』 2)
Durante el festival de Eostre (la diosa teutónica de la primavera), había una tradición que celebraba la fiesta con un conejo como símbolo de la fertilidad y un huevo como símbolo del renacimiento. Esta diosa teutónica es Astarté en Fenicia. Además, es llamada Astoret en hebreo, Ishtar en Mesopotamia, etc. Las diosas y sus mitos, respetados por las culturas antiguas, cambiaron en diversas formas, pero el uso del huevo como símbolo de abundancia, vida nueva o fertilidad, nunca cambió.
Esta fiesta pagana de primavera se mezcló con el Día de Resurrección de Jesús y entró en el cristianismo. A pesar de no tener ninguna relación con Jesús, la Pascua de Resurrección se originó de la tradición de los dioses paganos. Si se les dijera a los cristianos que la Pascua de Resurrección es una costumbre pagana, se enojarían. El término Pascua de Resurrección, que supuestamente representa al Día de Resurrección, no tiene ninguna relación con la resurrección de Jesús, y en las Sagradas Escrituras está escrito cuarenta y una veces “Resurrección” y no “Pascua de Resurrección”.
Como el uso de huevos se prohibió durante la Cuaresma, eran llevados a las mesas en el día de la Pascua de Resurrección, pintados de rojo para simbolizar la alegría de la Pascua de Resurrección. […] Es posible que esta costumbre se haya originado del paganismo, pues una gran cantidad de costumbres paganas, que celebran el retorno de la primavera, gravitaban hacia la Pascua de Resurrección. 3)
La tradición de comer huevos durante el ritual de dioses paganos se introdujo en la Iglesia Católica Romana, y la resurrección de Jesús fue comparada en sentido figurado con los dioses saliendo de un huevo. Pero Jesús no revivió como un polluelo que sale de un huevo, sino que resucitó.
3. Grupos religiosos
Normalmente es la Iglesia Católica Romana la que celebra la Pascua de Resurrección, y cinco sectas protestantes (Iglesia Presbiteriana, Iglesia Metodista, Movimiento de Santidad, Iglesia Bautista e Iglesia del Evangelio Pleno) también celebran este día.
4. Conclusión
La Pascua de Resurrección fue establecida por el emperador romano Constantino I en 325 d. C. Aparentemente guardan la resurrección de Jesús, pero es solo una costumbre pagana que derivó de la idea de adorar a dioses paganos. Esta es una idea y un ritual que no puede celebrarse junto con la resurrección de Jesús.
Día de Resurrección
1. Fecha de cálculo
Levítico 23:4-14 “Estas son las fiestas solemnes de Jehová, las convocaciones santas, a las cuales convocaréis en sus tiempos: En el mes primero, a los catorce del mes, entre las dos tardes, pascua es de Jehová. Y a los quince días de este mes es la fiesta solemne de los panes sin levadura a Jehová; siete días comeréis panes sin levadura. El primer día tendréis santa convocación; […] y seguéis su mies, traeréis al sacerdote una gavilla por primicia de los primeros frutos de vuestra siega. Y el sacerdote mecerá la gavilla delante de Jehová, para que seáis aceptos; el día siguiente del día de reposo la mecerá. […] estatuto perpetuo es por vuestras edades en dondequiera que habitéis.”
El Día de Resurrección, que es idéntico al Día de las Primicias del Antiguo Testamento, es “el día siguiente del primer Día de Reposo (el primer domingo) después de la Fiesta de los Panes sin Levadura”.
2. Origen
Con respecto al Día de las Primicias, la palabra “primicias” revela su significado. Una gavilla de los primeros frutos era llevada al sacerdote y él la mecía delante de Dios para que fuera aceptada. Es por eso que esta fiesta también es llamada “la fiesta de las ofrendas mecidas”. El Día de las Primicias es figura y sombra de la resurrección de Jesús, quien murió en la cruz en la Fiesta de los Panes sin Levadura, y esta profecía fue cumplida por Jesús, al ser el primero en resucitar de los muertos el día siguiente (domingo) del Día de Reposo después de la Fiesta de los Panes sin Levadura.
Marcos 16:9 “Habiendo, pues, resucitado Jesús por la mañana, el primer día de la semana, […]”
1 Corintios 15:20 “Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho.”
Después de resucitar, Jesús abrió los ojos espirituales de sus discípulos partiendo el pan.
Lucas 24:13-31 “Y he aquí, dos de ellos iban el mismo día a una aldea llamada Emaús, que estaba a sesenta estadios de Jerusalén. E iban hablando entre sí de todas aquellas cosas que habían acontecido. Sucedió que mientras hablaban y discutían entre sí, Jesús mismo se acercó, y caminaba con ellos. Mas los ojos de ellos estaban velados, para que no le conociesen. […] aconteció que estando sentado con ellos a la mesa, tomó el pan y lo bendijo, lo partió, y les dio. Entonces les fueron abiertos los ojos, y le reconocieron; […]”
Aunque los discípulos acompañaron a Jesús, no pudieron reconocerlo porque sus ojos espirituales estaban cubiertos. Después de comer el pan del Día de Resurrección, pudieron reconocer a Cristo. La única manera de reconocer al verdadero Cristo es comiendo el pan del Día de Resurrección, que contiene la promesa de Jesús.
3. Grupos religiosos
Únicamente la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial guarda el Día de Resurrección en todo el mundo.
4. Conclusión
La fiesta celebrada con una gavilla de los primeros frutos es el Día de Primicias del Antiguo Testamento. Esta llegó a ser el Día de Resurrección que conmemora la obra de la redención de Jesús, quien murió en expiación por los pecados de toda la humanidad y resucitó al tercer día después de su muerte. El Día de Resurrección es el día siguiente del primer Día de Reposo (primer domingo) después de la Fiesta de los Panes sin Levadura. Si alguien desea abrir sus ojos espirituales y reconocer a Cristo, debe comer el pan del Día de Resurrección que Jesús partió, que es la verdadera ofrenda del Día de las Primicias, lo cual le hará resucitar para vida.
[Referencias]
1) La ciencia antigua y el misterio de la Luna, capítulo 1, Christopher Knight y Alan Butler, 2005
2) Las Dos Babilonias, pp. 176-177, Alejandro Hislop, Depósito de la Sagrada Escritura, 1878
3) Catholic Encyclopedia, volumen 5, p. 227
7 comentarios
No necesitamos conejos ni huevos para conmemorar la resurrección de Jesús. Es muy estraño.
Si, claro. Es muy estraño. El resurrección de Jesús, conmemoramos con el pan como Jesús.
Hoy en dia, cristianos consideran la pascua de resurreccion muy importante, y guardan ese dia.
Pero, en realidad, su pascua de resurreccion no es el dia de resurreccion vasado en la Biblia.
Solamente parece al dia de resurreccion que conmemora la resurreccion de Jesus.
Poreso ellos piensan que guardan el dia de resurreccion.
Si ellos llegan a saber de que su ritual es participar en adoracion a diosa pagana ‘ester’, no a Jesus, que pasara?
Muchos cristianos celebran ese dia segun la ritual de adorar a diosa pagana ‘ester’, con huevo, conejo, incluso con la fecha de ese dia y solamente llaman su nombre ‘la pascua de resurreccion’ de Jesus.
Es muy ridículo que los iglesias mayores estan enseñando que huevos simbolizan el resurección de Jesús Cristo. LOL Los huevos duros.
Porque ellos no estan siguendo las palabras de Dios, solamente siguen los tradiciones de los hombres. ¡Qué abominable son ellos!
DLBM!!
Hoy en día, Muchos cristianos dicen que ellos estan guardando el Día de Resurrección, y tienen la esperanza de Resurrección como Jesús. Pero el Día de Resurrección que ellos guardan es “Pascua de Resurrección” , es decir, Easter (Pascua de Resurrección en inglés). Esto es muy diferente de el Día de Resurrección que IDDSMM(Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial) celebra conforme a la Biblia. “Pascua de Resurrección” se originó para adorar diosa pagana ‘ester’ con los huevos. Pero el Día de Resurrección que IDDSMM celebra es para conmemorar la recurrección de Jesús con panes.
Cristo Ahnsahnghong y Dios Madre vinieron a esta tierra en la carne y enseñaron esta verdad.
Entonces ¿A donde quieren resucitar en el úiltimo día los que guardan Pascua de Resurrección con huevo cocido?
Doy gracias a Cristo Ahnsahnghong y Dios Madre por su gran amor.
¡EXACTAMENTE!
DOY GRACIAS AL PADRE AHNSAHNGHONG Y LA MADRE CELESTIAL!