
”El Rosario es de todas las oraciones la más bella y la más rica en gracias.”
–Papa Pío X–
El rosario de la Iglesia Católica representa una corona de rosas. La palabra rosario proviene de la palabra latina rosarium, que significa “jardín de rosas”1) o “ramo de rosas”2). El rosario está compuesto de 10 a 165 cuentas y los dedos se detienen en cada una de ellas para recitar una oración. Por cada conjunto de cuentas, ellos creen que pueden meditar en los misterios.3) Un rosario de cinco decenas contiene cinco grupos de diez cuentas (una decena), con cuentas grandes adicionales antes de cada decena. Cada avemaría recitado (en realidad, hay poco o ningún rastro del avemaría como fórmula devocional aceptada antes de 1050)4) era considerado una rosa roja, y cada padrenuestro recitado era considerado una rosa blanca. Los católicos creían que se le daban rosas rojas a la Virgen María cada vez que rezaban el avemaría.5)
¿Qué relación tiene la rosa con el rosario de la Iglesia Católica?
Hay demasiadas leyendas sobre el rosario. Hay una leyenda sobre el santo Domingo de Guzmán (1170-1221), fundador de la Orden de Predicadores, quien tuvo una visión de María revelándole un rosario mientras rezaba el avemaría. Según otra leyenda medieval, un joven monje dijo que había visto a María tomando capullos de rosas de sus labios mientras rezaba el avemaría, y luego ella hizo una guirnalda con ellos y la puso sobre su cabeza.6)
En el siglo XIII, los nobles habitualmente coronaban a sus seres queridos con una guirnalda de rosas. Una de las costumbres de los caballeros era jurar honor a María. Estas dos costumbres poco a poco llegaron a ser una práctica de “coronar” a la “madre bendita”, ofreciéndole a su imagen una corona de rosas o una “guirnalda de rosas” espiritual a través de la oración del rosario.7)
Por supuesto, esto no proviene de un fundamento bíblico. Incluso la Iglesia Católica insiste en que esta costumbre se originó del paganismo. Así como ellos insisten, incluso en la antigua Nínive se ha encontrado una escultura así descrita por Layard en su obra Monumentos (I, placa 7): “Dos mujeres con alas de pie ante un árbol sagrado dispuestas a orar, extienden la mano derecha y sostienen en la izquierda una guirnalda o rosario”.8) La gente con estas costumbres paganas finalmente se convirtió al cristianismo, y para asegurarse más creyentes, el cristianismo corrupto comenzó a aceptar costumbres no bíblicas.8)
El fundamento de que el rosario se originó del paganismo es que muchas otras religiones están utilizando el mismo instrumento. El origen de la palabra “bead”, que significa cuenta en inglés, vino del anglosajón bidden y bede, que significa “orar” u “oración”. Muchas asociaciones simbólicas se encuentran entre las flores (particularmente en la rosa) y los jardines y los rosarios. En el Tíbet y en la India la palabra sánscrita para cuentas de oración es mala, que significa “jardín”, “guirnalda de flores” y “collar de cuentas”. El nombre más antiguo para las cuentas de oración del hinduismo es yapa mala, que significa “rosario murmurando”, o “guirnalda de rosas”, presuntamente porque las cuentas estaban hechas de pétalos enrollados de la rosa de Siria (Hibiscus syriacus). Esto significa que los rosarios paganos tienen una relación histórica con el rosario de la Iglesia Católica: la guirnalda de rosas.9)
Como se afirma en la enciclopedia Catholic Encyclopedia: “Sea como fuere, lo cierto es que entre los mahometanos, el Tasbih o sarta de cuentas, que consiste de 33, 66 o 99 cuentas, y se utiliza para contar con devoción los nombres de Alá, ha sido utilizado durante muchos siglos”.8) En algunas de las primeras monedas de los fenicios, hay un rosario de cuentas colocado en un círculo formando un rosario completo, tales como los que ahora usan los lamas del Tíbet y de China, los hinduistas y los católicos romanos.10) También hay rosarios hechos de madera de tulsí, el cual es considerado símbolo de Laksmí, la esposa de Visnú.11)
Aunque el rosario de la Iglesia Católica se originó del paganismo, innumerables papas enfatizaron su importancia. El papa Pío V (1504-1572) estableció la “Fiesta del Santísimo Rosario de Nuestra Señora”12) y el papa León XIII (papado: 1878-1903) proclamó el mes de octubre como “el mes del Santo Rosario”.13) El papa Benedicto XVI dijo: “Cuando se reza el rosario, se reviven los momentos más importantes y significativos de la historia de la salvación”, y: “Los diversos pasos de la misión de Cristo son rastreados. Con María, el corazón se orienta hacia el misterio de Jesús”, enfatizando que “cuando se ora de manera auténtica, […] trae […] paz y reconciliación […] el poder sanador de […] Jesús invocado con fe y amor en el centro de cada avemaría”.14) De esta manera, la oración del rosario tiene una profunda relación con la “Virgen María” a quien ellos adoran.
Si vemos cómo se hace la oración del rosario, podemos entender a qué se refieren ellos. Básicamente, una persona que cuenta las cuentas con los dedos recita las oraciones, siguiendo los pasos de un folleto con los procedimientos de cómo orar con el rosario. Sosteniendo la cruz, se persigna, reza el credo, sostiene la primera cuenta y reza el padrenuestro, sostiene cada una de las tres cuentas consecutivas y reza el avemaría. Sosteniendo la siguiente, reza un gloria Patri, un Jesús mío, elige y recita la anunciación, y luego sosteniendo cada una de las diez cuentas debe recitar el avemaría. Mientras oran con el rosario, los católicos dicen que la persona debe meditar sobre Jesucristo y las obras de María, y no deben pensar en nada más.
En general, los católicos creen que pueden recibir grandes bendiciones cuando oran a Dios mediante el rosario, con la santa María (los católicos usan “rosas sin espinas” como su símbolo). Su idea de “recibir bendiciones a través de la santa María”, o por así decirlo, “recibir la salvación”, está en la oración del rosario.
[Referencias]
1. Dicitonary.com, Rosary
2. Etymonline, rosary
3. The Rosary, Garry Wills, Penguin group
4. Catholic Encyclopedia, Hail Mary
5. An Introduction to Christian Spirituality, F. Antonisamy, p. 71
6. The Everything Mary Book: The Life and Legacy of the Blessed Mother, Jenny Schroedel, John Schroedel, p. 226
7. Our Lady of the Rosary
8. Catholic Encyclopedia, The Rosary
9. Dharma Beads, Prayer Beads
10. An Inquiry Into the Symbolical Language of Ancient Art and Mythology, Richard Payne Knight, Cambridge University Press, 2011, p. 36
11. The Illustrated Encyclopedia of Hinduism: A-M, James G. Lochtefeld, 2002, p. 24
12. Catholic Encyclopedia, Feast of the Holy Rosary
13. Catholic.net, October: Month of the Holy Rosary
14. ZENIT, Benedict XVI on the Rosary
1 comentario
La Iglesia Católica siguió directamente las costumbres paganas que no se basan en la Biblia
Por eso, entendí la palabra de Dios que toleraba bien otro evangelio(2Co. 11:4).
¿Si oren a Dios según las costumbres paganas que no se están basadas en la Biblia absolutamente , Dios respondería a la oración y le daría la salvación también?
La respuesta es ‘No’.
Podemos obtener la salvación en el evangelio del nuevo pacto que Dios nos anunció.
Vamos a guardar el nuevo pacto y predicarlo.
Y tratemos de guiarles a la salvación a muchas personas que están confundiendo estúpidamente las costumbres paganas con las palabras de Dios.